Emigrar, ¿tiene definición?

Revisando en el sitio de la Real Academia Española, encontré los siguientes conceptos:

1. intr. Dicho de una persona: Abandonar su propio país para establecerse en otro extranjero.
2. intr. Dicho de una persona: Abandonar la residencia habitual en busca de mejores medios de vida dentro de su propio país.
3. intr. Dicho de algunas especies animales o vegetales: Cambiar de lugar por exigencias de la estación, de la alimentación o de la reproducción.


No puedo discutir los conceptos que nos orienta a entender que es emigrar desde el punto de vista de quienes  escriben el diccionario de la real academia, pero esta definición deja por fuera la experiencia, puesto que cada quien la puede describir desde su punto de vista.

"Emigrar, es una decisión como consecuencia de buscar posibilidades que tal vez no se han presentando en el lugar donde estas".


Mas allá de abandonar, emigrar, es una decisión como consecuencia de buscar posibilidades que tal vez no se han presentando en el lugar donde estas.

Es una decisión muy difícil de tomar puesto que al emigrar, te distancias de la familia y de amistades de toda la vida, ademas de las cosas físicas que para ti tienen importancia, una casa, tal vez un vehículo, un techo seguro,  en caso de los niños, sus juguetes, su habitación, el sitio donde jugaban, el colegio, muchas cosas de valor, como las tradiciones. 

Pero te llevas en la decisión varios aspectos importantes que te darán motivación y fuerza, que te permitirán estar atento y te ayudaran a conseguir nuevas y mejores oportunidades:
  • Determinación
  • Carácter
  • Tus creencias, valores (Fe y esperanza) y principios.

En cuanto a los valores se debe mencionar también: la humildad, ayuda mucho a abrir puertas y por supuesto la  Fe en Dios.


Entradas populares de este blog

IMPERDIBLE ¿QUÉ NECESITO PARA EMIGRAR?

Moana, una película que inspira…

Frases para fortalecernos en nuestro transitar diario